
Políticas de control de tabaco y desigualdad, en Uruguay. Año 2014.
Kurzinformation



inkl. MwSt. Versandinformationen
Artikel zZt. nicht lieferbar
Artikel zZt. nicht lieferbar

Beschreibung
Resultado de las Políticas de Control de Tabaco en Uruguay, en el año 2014. La población fumadora de Uruguay presentaba características de vulnerabilidad social. El entorno cercano a las personas que fuman era fumador. En su mayoría, los amigos más cercanos fumaban y en los hogares estaba permitido fumar. Los factores socioeconómicos no explican en gran medida los logros de las políticas. Por otra parte, la prohibición de fumar en el hogar incrementa la probabilidad de que los fumadores sean conscientes del daño a su salud, del daño en la salud de terceros, que planeen dejar de fumar y que no sean fumadores diarios. von Rodriguez Sendoya, Diego
Produktdetails

So garantieren wir Dir zu jeder Zeit Premiumqualität.
Über den Autor
Sociólogo y Master en Sociología, por la Universidad de la República (Uruguay). Docente de la Universidad de la República. Investigador del Centro de Investigación para la Epidemia del Tabaquismo (CIET Uruguay). Analista en Marketing por la Universidad de la Empresa.
- hardcover
- 300 Seiten
- Erschienen 2021
- Springer
- Kartoniert
- 281 Seiten
- Erschienen 2020
- Nomos
- Hardcover
- 164 Seiten
- Erschienen 2022
- Springer International Publ...
- Kartoniert
- 368 Seiten
- Erschienen 2006
- VS Verlag für Sozialwissens...
- Kartoniert
- 400 Seiten
- Erschienen 2019
- mandelbaum verlag eG
- Hardcover
- 247 Seiten
- Erschienen 2008
- SPRINGER NATURE